Hoy se celebra y conmemora el día internacional de la guarania, patrimonio inmaterial de la humanidad declarado por la Unesco en el 2024, y cuyo creador, José Asunción Flores, fue exiliado del país por ser comunista, durante la dictadura de Alfredo Str...
[Leer más]
La Guarania, creada en 1925 por José Asunción Flores, se consolidó como el ritmo que jerarquizó la música paraguaya y la llevó a escenarios internacionales. Según José Asunción Santos, docente y activista cultural, “esta modalidad, la de la guarania, l...
[Leer más]
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí. El poeta, periodista, d...
[Leer más]
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.
[Leer más]
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y la mezcla de ambos idiomas, denominada jopara, publicadas en una revista literaria olvidada, hacen parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obr...
[Leer más]
Paraguay estará presente nuevamente en el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En su 73º edición, los cineastas nacionales Paz Encina y Juan José Pereira exhibirán sus recientes producciones cinematográficas. Las películas tiene...
[Leer más]
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y la mezcla de ambos idiomas, denominada jopara, publicadas en una revista literaria olvidada, hacen parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obr...
[Leer más]
Paraguay estará presente nuevamente en el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En su 73º edición, los cineastas nacionales Paz Encina y Juan José Pereira exhibirán sus recientes producciones cinematográficas. Las películas tiene...
[Leer más]
La editorial Arandurã lanza el martes 2 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Edificio Libertad. Entrada libre, presentación a cargo del ingeniero Robert Cano.
[Leer más]
Entre lo culto y lo popular, el género musical creado por José Asunción Flores demuestra su plena vigencia y capacidad de renovación en el año de su centenario. El maestro Diego Sánchez Haase y otros compositores e intérpretes comparten con El Gran Dom...
[Leer más]
El cine paraguayo volverá a decir presente en uno de los certámenes más prestigiosos del mundo: la 73º edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre. Dos producciones nacionales, “Bajo las band...
[Leer más]
La Cámara de Diputados se ratificó en la aprobación del proyecto de ley que busca restituir los escudos patrios utilizados durante el régimen de Alfredo Stroessner. El documento había sido rechazado por el Senado, pero los diputados insisten con el pro...
[Leer más]
Alegría González presentará desde hoy el solo performático “La noche en común”, basado en un trabajo de investigación de unos seis años acerca del Archivo del Terror. La propuesta, dirigida y producida por Brune Comas, busca plantear nuevas posibilidad...
[Leer más]
El Ministerio de Economía informó que este miércoles se procederá a realizar los pagos al quinto grupo de víctimas directas, hijos y herederos de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
La Cámara de Diputados, por iniciativa de Yamil Esgaib, se ratificó en el proyecto de ley de cambiar los símbolos nacionales por los utilizados durante la época stronista. El Senado necesita de 30 votos para rechazar el proyecto.
[Leer más]
A cinco días del fin de la intervención de la Municipalidad de Asunción, el interventor Carlos Pereira, contó que aguarda los últimos documentos que requiere para concluir su informe final. Antes de irse, también verificará las causas judiciales en las...
[Leer más]
El ministro del Interior señaló que “las relaciones con los EE. UU. están más firmes que nunca, creo que están en su mejor nivel, y la prueba es todo el apoyo que está dando a las Fuerzas Armadas”.
[Leer más]
Las dictaduras que se impusieron sobre las estructuras de una organización política que nació genuinamente democrática destruyen su esencia, sus postulados programáticos originales
[Leer más]
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló sobre las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos y valoró la cooperación y el apoyo que está brindando a nuestro país el gigante norteamericano. Para el secretario de Estado, este vínculo se está tradu...
[Leer más]
El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió que la situación de los derechos humanos en nuestro país “no mejoró significativamente” en 2024 y alertó sobre retrocesos en libertades fundamentales, hostigamiento a la prensa y restricciones a la s...
[Leer más]
El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) advirtió que la situación de los derechos humanos en Paraguay “no mejoró significativamente” en 2024. En un informe sobre Paraguay, señalaron graves retrocesos en materia de libertad de expresión, ho...
[Leer más]
Mañana desde las 20:00, el Ateneo Paraguayo será escenario de un concierto homenaje que conmemora el 60º aniversario de la instauración del concepto y la práctica de la “música antigua” en Paraguay. Además de un concierto con el que se recordará este h...
[Leer más]
El viejo salón del Ateneo Paraguayo volverá mañana a vestirse de historia. A las 20:00, sus paredes serán testigos de un concierto que no solo traerá de vuelta la sonoridad barroca, sino también la memoria viva de un momento fundacional: el nacimiento ...
[Leer más]
Directivos de Radio Caritas confirmaron este domingo el fallecimiento de Carlos Raúl Talavera Melgarejo, quien se desempeñó como director de esta emisora y fue editor de la sección Economía en el Diario La Nación, durante muchos años. Además incursionó...
[Leer más]
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunci...
[Leer más]
Descubrí la faceta literaria de Carlos Mateo Balmelli, político paraguayo que dejó la política para narrar con maestría la historia y cultura nacional.
[Leer más]
Un 8 de agosto de 1967 se fundaba ABC Color, con el compromiso de informar sobre los acontecimientos y defender la libertad de expresión de todos los ciudadanos, en ese entonces un derecho avasallado por el dictador Alfredo Stroessner. La lucha fue ten...
[Leer más]
Un día como hoy, en un hecho histórico, el gobierno de Santiago Peña (ANR, HC) pidió la “salida” del país del entonces embajador de EE.UU. Marc Ostfield, a raíz de nuevas sanciones a las empresas de Horacio Cartes.
[Leer más]
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por ...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un "des...
[Leer más]
El más reciente caso de presunto nepotismo, conocido como neposobris, nos enfrenta una vez más a la dolorosa y preocupante realidad de nuestra clase política, en particular, en esta situación a quienes ostentan la mayoría en el Congreso Nacional y es l...
[Leer más]
La periodista Mina Feliciangeli, en una reciente entrevista compartió su experiencia tras haber estado tres meses presa en la Cárcel del Buen Pastor. Mina relató cómo su paso por la cárcel cambió su perspectiva sobre los reclusos. “Conocí gente sensaci...
[Leer más]
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
[Leer más]
Este martes 5 de agosto, a las 19:00, el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant) será escenario de un acontecimiento literario y político: la presentación del libro “Conversaciones de la Resistencia – La pri...
[Leer más]
La ciudad de Ñemby, localidad ubicada en el sur del departamento Central, festeja hoy su 126 aniversario de distritación. Esta mañana se realizó un desfile cívico-estudiantil y militar en el microcentro de la localidad y esta noche comienza una expofer...
[Leer más]
Varios diputados pidieron el regreso de la educación cívica. Presentan proyecto de ley que obliga a impartir clases al respecto en todas las..
[Leer más]
Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), casi “regaló”, por acción y omisión, inmuebles municipales de altísimo valor en la Costanera y sobre la avenida Madame Lynch, denunció el concejal Javier Pintos (ANR-HC). Uno de los terrenos vale 8 veces la deuda que...
[Leer más]
La ciudad, un bastión liberal desde la caída de la dictadura, enfrenta a la exconcejal con el actual intendente. Perla López cuenta con el apoyo de Blanco y Alcides. Por qué las bases le soltaron la mano a Alonso.
[Leer más]
El senador Colym Soroka (ANR) informó que los recursos que se usarán para construir un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco provendrán de los mismos fondos que se emplean para la conservación de patrimonios ubicados en el Chaco, en Ñeembucú y ot...
[Leer más]
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que la ostentación en fiesta de 15 años de la hija de Rocío Abed y Justo Zacarías molestó a la gente. El senador Silvio Beto Ovelar, en cambio, defendió el evento y calificó de "vyrorei" (tontería) el debate s...
[Leer más]
Para el diputado cartista Cesar Cerini, gracias al dictador Alfredo Stroessner se tiene el Gran Hospital del Sur, recientemente inaugurado, “porque tuvo la visión” de construir la Hidroeléctrica Itaipú. Sin embargo, el legislador olvidó mencionar la de...
[Leer más]
Cuando la música se hace consciencia Su nombre es sinónimo de trayectoria y profesionalismo. Ha representado a Paraguay en varias ocasiones y actuó en diversos escenarios internacionales. Pero, sobre
[Leer más]
El Día del Ejército Paraguayo se recordó el pasado 24 de julio, fecha instaurada en conmemoración al natalicio del Mariscal Francisco Solano López. El origen de esta institución se remonta a 1813.
[Leer más]
<p>En el marco del programa del Departamento de Educacion en Justicia hoy, viernes 25 de julio, estudiantes del quinto ano de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional del Este (UNE) visitaron el Poder Judicial de capital.</p>
[Leer más]
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley...
[Leer más]
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley...
[Leer más]
La Cámara de Senadores aprobó una declaración en la que rechaza enérgicamente la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa realizada la semana pasada. El hecho, ocurrido en el marco del Año del Jubileo, involucró al sacerd...
[Leer más]
La celebración de los natalicios de los líderes políticos ha sido, en distintos periodos de la historia paraguaya, un reflejo del culto a la personalidad y de las estrategias de propaganda de cada régimen.
[Leer más]
El ex presidente de la República Horacio Cartes felicitó al Ejército Paraguayo, que hoy celebra su día. El actual titular del Partido Colorado publicó en
[Leer más]
El expresidente de la República, Horacio Cartes, utilizó su cuenta oficial en la red social X (exTwitter) para rendir homenaje al Ejército Paraguayo, en el día en que se celebra su creación.
[Leer más]
La Cámara Alta aprobó en la víspera una declaración que repudia el accionar de la Policía Nacional en un evento organizado por CONFERPAR, en el que se impidió a un sacerdote portar un cartel que ex…
[Leer más]
Una peregrinación de la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar), desafortunadamente, expuso no solamente la fragilidad de nuestra democracia –tan afanosamente lograda– sino que nos muestra el peligro que supone un regreso autori...
[Leer más]
Asunción, 21 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, invitó este lunes a los ganaderos de su país a abrirse al debate sobre la vacunación contra la fiebre aftosa, después de que la principal agremiación del sector rechazó una propuesta de...
[Leer más]
Una manifestación de excombatientes del 89′ se realiza este lunes en Asunción para exigir el pago de una indemnización, que ya fue aprobada por ley y que -lamentan- está siendo “trancada” por el Ministerio de Defensa Nacional (MDN). Prevén una marcha d...
[Leer más]
Desde que Santiago Peña asumió la presidencia de nuestra República, el 15 de agosto del año 2023, ya realizó 47 viajes al exterior, que según él son muy importantes para promocionar el país ante inversionistas y los productos nacionales de exportación.
[Leer más]
El nuevo obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo (VAP), Mons. Miguel Fritz, expresó que mantiene la esperanza de que algún día Paraguay supere la “impresionante corrupción...”. Es uno los religiosos más críticos de la Iglesia Católica en Paraguay...
[Leer más]
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que hoy pagará la indemnización al cuarto grupo de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner, presidente que gobernó el país entre 1954 a 1989.
[Leer más]
La memoria de los años oscuros revive en la gran pantalla con “Ana en los 80”, la nueva propuesta del cine paraguayo que se presenta este viernes y sábado en la Manzana de la Rivera. La película, dirigida por Reinaldo Martínez y coescrita junto a Ana Q...
[Leer más]
La película paraguaya “Ana en los 80”, inspirada en hechos reales ocurridos durante la dictadura, será proyectada este viernes y sábado en el Centro Cultural de la Ciudad “Manzana de la Rivera”.
[Leer más]
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones ...
[Leer más]
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
“Presidentes de la era Liberal” es el libro de Edgar Villalba Riquelme. Nos trae el estudio, el análisis, la historia de un tiempo político que nació en 1904 y murió en 1940, sin esperanzas de resurrección así como están las cosas.
[Leer más]
Eulalio “Lalo” Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus ...
[Leer más]
Eulalio “Lalo” Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus ...
[Leer más]
La Cámara de Diputados volvió a incluir en su orden del día un cuestionado proyecto de ley del diputado cartista José Domingo “Mino” Adorno, que plantea una millonaria “compensación” para policías y militares activos durante el golpe contra Alfredo Str...
[Leer más]
El 1 de julio último, el presidente Santiago Peña expuso su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional. Su discurso lo inició con un tono soberbio y por supuesto atacó a la prensa crítica tal como lo hacía la dictadura del general Alfredo Str...
[Leer más]
El 1 de julio último, el presidente Santiago Peña expuso su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional. Su discurso lo inició con un tono soberbio y por supuesto atacó a la prensa crítica tal como lo hacía la dictadura del general Alfredo ...
[Leer más]
El Museo de las Memorias de Asunción, que denuncia el sistema represivo del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), recuerda a las miles de víctimas que sufrieron por el terrorismo de Estado en Paraguay y educa cada año a alrededor de 2.000 personas s...
[Leer más]
Al puro estilo de la "fecha feliz" que celebran los colorados para resaltar la figura de Alfredo Stroessner, este sábado la Asociación Nacional Republicana (ANR) festeja el cumpleaños de su presidente, Horacio Cartes, también líder del movimiento Honor...
[Leer más]
El senador oficialista presentó un proyecto para restablecer el horario de verano e invierno, argumentando que el cambio afecta especialmente a los estudiantes del interior. El tema ya fue abordado por la mesa directiva del Senado, y su titular Basilio...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- El presidente de la República, Santiago Peña, brindó este martes su segundo informe al Congreso de la Nación, resaltando las acciones encaradas y resultados alcanzados por su Gobierno, mediante programas orientados a que el creci...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, brindó este martes su segundo informe al Congreso de la Nación, resaltando las acciones encaradas y resultados alcanzados por su Gobierno, mediante programas orientados a que el crecimiento económico del pa...
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, brindó este martes su segundo informe al Congreso de la Nación, resaltando las acciones encaradas y resultados alcanzados por su Gobierno, mediante pr…
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, brindó este martes su segundo informe al Congreso de la Nación, resaltando las acciones encaradas y resultados alcanzados por su Gobierno, mediante pro…
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, brindó su segundo informe al Congreso de la Nación, resaltando las acciones encaradas y resultados alcanzados por su Gobierno.
[Leer más]
Amantes del séptimo arte pueden deleitarse con propuestas alternativas al cine comercial, a través de la Semana de Cine Paraguayo 2025 y el Ciclo de Cine Conexión Py-Cine de Barrio.
[Leer más]
Asunción, 1 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, admitió este martes que a su país "todavía le falta mucho para llegar al lugar que -considera- está destinado a ocupar" y prometió que hará "mucho más" en su gestión de Gobierno, al pres...
[Leer más]
Asunción, 1 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó este martes, en su segundo informe de gestión ante el Congreso, que su país disfruta del "único período democrático" de su historia, en alusión a la etapa que se inició en 1989 c...
[Leer más]
Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.
[Leer más]
Hugo Fleitas, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), repudió al presidente de la República, Santiago Peña, por haber brindado su informe de gestión ante Horacio Cartes en la ANR el miércoles pasado, antes que al Congreso. Sostuvo qu...
[Leer más]
Asunción, 26 jun (EFE).- La tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes continúan manifestándose en Paraguay "de manera muy solapada", advirtió este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que señaló como principales e...
[Leer más]
Un par de grupos de excombatientes de la gesta del 2 y 3 de febrero se manifestó hoy frente al Ministerio de Defensa para reclamar la falta de indemnización hacia ellos, pese a la existencia de una ley. “Es un manoseo; estamos muriendo pobres”, aseguran.
[Leer más]
En acto llevado a cabo en el Palacio de Gobierno, el presidente Santiago Peña tomó juramento a Cirilo Guillermo Sosa Flores y Darío Filártiga Ruiz Díaz, nuevos embajadores de Turquía y Taiwán, respectivamente. Este último, en su momento, fue muy cuesti...
[Leer más]
El abogado Darío Filártiga, estrecho colaborador del tristemente célebre ministro del Interior Augusto Montanaro durante la dictadura de Alfredo Stroessner, juró este lunes como nuevo embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), en un act...
[Leer más]
El abogado Darío Filártiga, ex secretario privado del temible ministro del Interior Augusto Montanaro, durante la dictadura de Alfredo Stroessner, juramentó en la mañana de este lunes ante el presidente Santiago Peña como embajador ante la República de...
[Leer más]
La dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) no solo tuvo el respaldo ciego del Partido Colorado y del Ejército. Los intelectuales de la época también colaboraron para validar su gobierno y reproducir su sistema autocrático. Al menos esa es la tesis ...
[Leer más]
La actriz brasileña Fernanda Torres, que fue reconocida este año con una nominación al Oscar, compartió con los cantantes brasileños Chitãozinho & Xororó una versión de la clásica canción Galopera.
[Leer más]
“Memoria, identidad y arte” se denomina la actividad de cine debate que se realizará este viernes y sábado en la Manzana de la Rivera, con la participación del cineasta argentino Maximiliano González. El encuentro está enmarcado en la recordación de lo...
[Leer más]
Materiales de lectura que acercan al lector temas como cuentos y ensayos inspirados en la transición a la democracia en Paraguay, licitación pública y masonería, forman parte de las novedades.
[Leer más]
Dijo el Presidente Santiago Peña, que se preocupa todos los días por nosotros. Que su deseo más grande es que tengamos los bolsillos llenos de dinero y que gastemos menos en salud y educación. Para que ocurra eso, el gobierno debe implementar medidas q...
[Leer más]
Los bienes públicos deben emplearse exclusivamente para los fines propios del órgano nacional, departamental o municipal en cuestión. No lo cree así la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges (ANR, cartista), que puso a disposición del cartism...
[Leer más]
A diferencia de nuestros tiempos, en que no es raro ver el nombre de políticos personificados en el muñeco más popular de la fiesta de San Juan, durante la dictadura de Alfredo Stroessner, colocar un pañuelo rojo al “Judas kái” era motivo de ir directo...
[Leer más]
Pocas investigaciones tan incómodas para la sociedad paraguaya como la del colaboracionismo cultural con el régimen de Stroessner; pocas tan necesarias. Alguien tenía que emprenderla, y Mariano Damián Montero lo hace en un libro destinado a causar revu...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Plan Cóndor, el sistema represivo que aplicaron las dictaduras militares del Cono Sur, fue parte de la Guerra Fría y contó con el apoyo de EE.UU. y Francia, según el escritor y periodista francés Pablo Daniel Magee, que documenta la relaci...
[Leer más]
La escena literaria se renueva con títulos que invitan a la reflexión, el diálogo y la imaginación, sumando nuevas voces y consolidando trayectorias.
[Leer más]
La Asociación Mundial de Natación en Aguas Abiertas (WOWSA, su sigla en inglés) la tiene en su ranking entre las 10 principales competidoras con hazañas de esta modalidad.
[Leer más]
Finalmente, las voces que solo reproducían una exagerada disconformidad, plagadas de críticas salvajes y descalificaciones sin sustento real, referente al programa Hambre Cero en las Escuelas, se fueron apagando paulatinamente ante la imposibilidad de ...
[Leer más]
Paranaländer enloquece siguiendo la pista dejada caer por un poema de Martín Rodríguez, que habla de un mechón de pelo. Hojeando «Paraguay» (1a ed. – Bahía Blanca, 2012, Ilustración de tapa: Hugo Padeletti) del poeta porteño Martín Rodríguez (1978) m...
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó totalmente el proyecto de ley que pretendía modificar los símbolos patrios por los que fueron impuestos en la dictadura de Alfredo Stroessner, impulsado por el diputado Yamil Esgaib (ANR-HC).
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó por unanimidad un proyecto de ley que pretendía modificar los símbolos patrios, incluyendo la Bandera paraguaya, para volver a utilizar los escudos que fueron impuestos durante la dictadura de Alfredo Stroessner en 1970.
[Leer más]
La Cámara de Senadores rechazó ayer y devolvió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que buscaba restituir el diseño del Escudo Nacional y los símbolos patrios utilizados durante el régimen dictatorial de Alfredo Stroessner (1954-1989).
[Leer más]
Con 25 votos a favor, el Senado dio hoy el acuerdo constitucional al abogado Darío Filártiga como embajador paraguayo en Taiwán. La designación fue duramente cuestionada por la oposición que lo trató de candidato vergonzoso, coimero y esbirro de la dic...
[Leer más]
La senadora liberal Celeste Amarilla criticó en la mañana de este miércoles que el Gobierno vaya a enviar como embajador ante la República de China (Taiwán) a Darío Filártiga, a quien calificó como un “personaje nefasto de la dictadura” y lo señaló com...
[Leer más]
El senador Líder Amarilla, habló acerca de la designación de Darío Filártiga como embajador ante la República de China (Taiwán) y opinó que la imagen país que «vendemos es lamentable», designando representantes de un sistema «dictatorial» de la época d...
[Leer más]
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, comunicó oficialmente que el motivo de la destitución del viceministro Federico Mora fue por tener una causa penal abierta. Alertó también que la publicación en medios que pudieran individualizar a niños, niña...
[Leer más]
La luchadora contra el régimen de Alfredo Stroessner, Guillermina Kanonnikoff, lamenta que el Ejecutivo haya nominado a Darío Filártiga, político stronista y ex asesor político de Horacio Cartes (2013-2018), como candidato a embajador ante la República...
[Leer más]
El nombre de Elisa Lynch vuelve a ser foco de debates y dudas, ya que un proyecto de ley que otorga la nacionalidad paraguaya honoraria póstuma a la madame y dispone el traslado de sus restos al Panteón Nacional de los Héroes fue aprobado por el Senado...
[Leer más]
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán co...
[Leer más]
El senador deslizó que era una posibilidad, aunque reconoció que la oferta vino del propio presidente. La puja entre Honor Colorado y los diplomáticos de carrera.
[Leer más]
Los senadores Líder Amarilla(PLRA) y Eduardo Nakayama (liberal independiente) indicó que la Contraloría General de la República es selectiva a la hora de investigar. Agregaron que el contralor general de la República, Camilo Benítez (ANR) es el “socio ...
[Leer más]
El miércoles próximo será tratado por la plenaria del Senado el pedido de acuerdo constitucional enviado por el Ejecutivo para la designación del político colorado stronista y cartista, Darío Filártiga, como embajador ante la República de China, Taiwán.
[Leer más]
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que concede la nacionalidad paraguaya póstuma a madame Lynch y dispone trasladar sus restos al Panteón de los Héroes.
[Leer más]
Darío Filártiga fue asesor del expresidente y antes trabajó para la dictadura. Cancillería también postuló a Sosa Flores para Turquía. El cartismo gana terreno en el servicio exterior.
[Leer más]
La Cámara de Senadores trata hoy el proyecto con media sanción que propone otorgar la nacionalidad paraguaya honoraria póstuma a Madamme Lynch.
[Leer más]
El presidente de la República, Santiago Peña, remitió al Senado la candidatura de Darío Filártiga Ruiz Díaz como nuevo embajador de Paraguay en la República de China (Taiwán). La propuesta fue enviada mediante nota del Ministerio de Relaciones Exterior...
[Leer más]